Ahora sí, esperamos que todos entren y lean que hemos ganado la convocatoria de publicaciones del ICBC, eso significa que por fin veremos el libro, nuestro libro, su libro, publicado después de cuatro años de este proyecto.
Qué sigue morras?
lunes, 4 de junio de 2012
viernes, 25 de febrero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
Queridas Morras:
Esperamos que estén lo mejor posible, dentro o fuera. Pensamos mucho en ustedes. Seguimos trabajando en el proyecto. Hemos estado ocupadas en la edición del libro. Ahora lo está traduciendo Lore.
Otros amigos se han involucrado, pronto les tendremos noticias sobre eso. El libro de las morras estará lleno de colores.
LES ENVIAMOS UN ABRAZO GRANDE
LES ENVIAMOS UN ABRAZO GRANDE
lunes, 8 de noviembre de 2010
el proyecto de las morras, el libro
Ayer tuvimos nuestra segunda reunión de trabajo sobre el libro de el proyecto de las morras. Ya quedó resuelta la estructura y sus títulos. Tenemos varios colaboradores confirmados para esta publicación: Jaime, Zacarías, Bocho, Paty, Alejandro, Leslie. Lo que sigue es la talacha, revisar, corregir, traducción, resolver diseño editorial e imprimir. Lo importante es que nos han gustado los resultados que tuvimos con las mujeres de los centros, El Mezón y Nueva Esperanza.
Nueva Esperanza es otro centro de rehabilitación donde empezamos a replicar el taller de el proyecto de las morras. Qué ganas de estirar el tiempo y disolver el casancio físico para llevar el proyecto a muchos centros más. Insistimos: es necesario construir puentes que rompan con el encierro y el castigo, necesitamos programas efectivos de rehabilitación que promuevan la dignidad de cada una de las internas, dentro y fuera.
Así en breve, en eso andamos en estos días y hasta tener el libro en la mano.
Nueva Esperanza es otro centro de rehabilitación donde empezamos a replicar el taller de el proyecto de las morras. Qué ganas de estirar el tiempo y disolver el casancio físico para llevar el proyecto a muchos centros más. Insistimos: es necesario construir puentes que rompan con el encierro y el castigo, necesitamos programas efectivos de rehabilitación que promuevan la dignidad de cada una de las internas, dentro y fuera.
Así en breve, en eso andamos en estos días y hasta tener el libro en la mano.
sábado, 25 de septiembre de 2010
el proyecto de las morras y el otoño
termina septiembre y por fin hace calor. es otoño, las hormigas se preparan para el invierno. esta mañana aparecieron enfiladas en las habitaciones de mi casa, en la banqueta que recorrí hasta mi auto y en el escritorio de la oficina. admiro de su ciclo de vida.
el proyecto de las morras
después de seis meses de taller es necesario un respiro. escribo para todos los interesados. si alguien ha pensado en iniciar o continuar algo así, quiero comunicarle que respirar y fluir son dos verbos precisos en la realización de este proyecto, también hay que aprender a tener calma. es importante decir que aprendes a respetar y a querer a las morras, que tal vez cuando estén fuera no te saluden y que las vas a recordar durante muchos años.
en el tiempo que sucede el taller aquí adentro (aquí) se instala algo semejante a lo agridulce, un tanto por ciento ácido, que puede servir para delimitarte. entras en un estado de tensión que pone al borde tu agenda, tus compromisos, tu ideas, lo aprendido en la universidad y en la vida. después, es necesario más tiempo para ordenar la experiencia y el mundo que fue nombrado por cada una de las participantes. y creo que entonces lo escrito puede tener sentido y puede ser llevardo a la página, al libro, al objeto, al testimonio.
cuando terminamos el primer taller en 2008 no pudimos hablar sobre el proceso durante casi tres meses. estábamos exhaustas. en ese tiempo, cada una estaba resolviendo la experiencia a su modo. después lo retomamos y vino el taller de 2010. sí, hay un desgaste físico considerable, un detonador activado que hace boom dentro del cuerpo, las ideas y el corazón. la forma de comprender las relaciones sociales deja de ser la conocida y tiene lugar una ruptura, se forman una serie de grietas.
yo creo que la práctica siempre te rebasa. también que hay un impulso, que es una energía, un ciclo de vida como el de las hormigas, que indispensable para continuar. la etapa final en el proceso del tallerista en el proyecto de las morras es la expansión y la paz. (en esta última línea hablo por mí).
tenemos de frente la publicación del libro del proyecto de las morras. una etapa de conciliación de experiencias y formas de hacer. lo que sigue es por las morras, por los vínculos y la palabra empeñada en ellos.
María:
No dejes de escribir. Sí vamos a publicar tus textos. Cuando esté listo aquí les vamos a dejar un recado a todas las que ya no están en El Mezón.
Morras:
Un abrazo GRANDE.
el proyecto de las morras
después de seis meses de taller es necesario un respiro. escribo para todos los interesados. si alguien ha pensado en iniciar o continuar algo así, quiero comunicarle que respirar y fluir son dos verbos precisos en la realización de este proyecto, también hay que aprender a tener calma. es importante decir que aprendes a respetar y a querer a las morras, que tal vez cuando estén fuera no te saluden y que las vas a recordar durante muchos años.
en el tiempo que sucede el taller aquí adentro (aquí) se instala algo semejante a lo agridulce, un tanto por ciento ácido, que puede servir para delimitarte. entras en un estado de tensión que pone al borde tu agenda, tus compromisos, tu ideas, lo aprendido en la universidad y en la vida. después, es necesario más tiempo para ordenar la experiencia y el mundo que fue nombrado por cada una de las participantes. y creo que entonces lo escrito puede tener sentido y puede ser llevardo a la página, al libro, al objeto, al testimonio.
cuando terminamos el primer taller en 2008 no pudimos hablar sobre el proceso durante casi tres meses. estábamos exhaustas. en ese tiempo, cada una estaba resolviendo la experiencia a su modo. después lo retomamos y vino el taller de 2010. sí, hay un desgaste físico considerable, un detonador activado que hace boom dentro del cuerpo, las ideas y el corazón. la forma de comprender las relaciones sociales deja de ser la conocida y tiene lugar una ruptura, se forman una serie de grietas.
yo creo que la práctica siempre te rebasa. también que hay un impulso, que es una energía, un ciclo de vida como el de las hormigas, que indispensable para continuar. la etapa final en el proceso del tallerista en el proyecto de las morras es la expansión y la paz. (en esta última línea hablo por mí).
tenemos de frente la publicación del libro del proyecto de las morras. una etapa de conciliación de experiencias y formas de hacer. lo que sigue es por las morras, por los vínculos y la palabra empeñada en ellos.
María:
No dejes de escribir. Sí vamos a publicar tus textos. Cuando esté listo aquí les vamos a dejar un recado a todas las que ya no están en El Mezón.
Morras:
Un abrazo GRANDE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)